Inicio > Preguntas Servicios
Preguntas Servicios
- ¿Quiénes pueden ser mis beneficiarios?
- ¿En qué momento puedo iniciar mi proceso de retiro?
- ¿Puedo obtener mi historial laboral?
- ¿Cuáles son los requisitos para pensionarse?
- ¿Cuánto es el porcentaje que me otorgarán como beneficiario?
- ¿A partir de cuándo pagarán la pensión por sobrevivencia?
- ¿Puedo modificar la fecha de sobrevivencia?
- ¿Si firmo a final de mes siempre me pagarán la pensión?
- ¿Debo presentar la partida de nacimiento?
- No estoy en el país, ¿pueden notificarme por correo?
- ¿Puedo ser notificado en una Oficina Departamental?
- ¿Me pueden notificar mediante llamada?
- ¿Si estudio un curso de inglés, me continuarán pagando?
- ¿Si estudio una licenciatura o técnico podría aplicar a la prórroga de estudios?
- ¿Puedo estudiar en el extranjero?
- ¿Por qué no tengo una matrícula asignada si laboré en instituciones públicas?
- ¿Qué trámites debo realizar una vez que tenga mi matrícula?
- ¿Cuál es el siguiente paso a seguir?
- ¿Quién asigna el número de afiliación?
- ¿A partir de qué mes se verá reflejado el descuento en mi pensión?
- ¿A partir de cuándo se hará efectiva la cancelación del descuento?
- ¿Qué sucede si se generan pagos en exceso?
- ¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
- ¿Puede un nieto que está a cargo del fallecido recibir la pensión?
- ¿Puedo aplicar a gastos funerarios?
- ¿Existe un tiempo establecido para hacer el reintegro?
- ¿Qué puedo hacer si no hice el cobro estos meses?
- ¿En cuanto tiempo emite la constancia?
- ¿Puedo enviar a un mensajero a solicitar el documento?
- ¿En cuanto tiempo emite la matrícula?
- ¿Puedo enviar a alguien a solicitarla?
- Ahora que tengo mi matrícula, ¿Qué debo hacer?
- ¿En cuanto tiempo se entrega la constancia?
- ¿Puedo enviar a alguien a solicitarla?
- ¿De cuánto es mi pensión?
- ¿Cuáles son mis descuentos?
- ¿Puedo hacer un préstamo?
- ¿En cuánto tiempo me entregan el formulario?
- ¿Puedo enviar a alguien a solicitar la firma y sello?
- ¿Cuál será el monto de mi pensión?